En estos días a nivel global, aparecen muy presentes, por un lado un agente patógeno llamado virus y por otro el SISTEMA INMUNOLOGICO.
El sistema inmunológico es la contraparte obligada en esta “mal llamada lucha” con lo “extraño”.
La función del SISTEMA INMUNE frente a lo “extraño”, es desarrollar un mecanismo de neutralización de los procesos que esté reconoce como nocivo para el organismo.
Todos tenemos información sobre lo difícil que resulta un trasplante, una transfusión sanguínea, justamente por ese reconocimiento de lo “no propio” que realiza este Sistema Inmune. De esta función de resguardo de la Identidad, se implica su INTEGRACION CON EL ECOSISTEMA. En todo el recorrido que viene haciendo la humanidad, ha desarrollado una adaptación a diversas circunstancias del medio. Somos seres vivos en intercambio permanente con un “Afuera” que nos rodea.
Parte de la supervivencia, en relación a todos esos factores externos, está a cargo de nuestro SISTEMA INMUNE.
A través de la respiración y también por la piel estamos conectados al medio que nos rodea, y es permanente la vigilancia que tiene nuestro SISTEMA INMUNE en relación con este intercambio – Por un lado encapsula y fagocita elementos que no son propios, “detectados como extraños” y por otro; genera memoria para reconocer ciertos elementos que pueden ser patógenos o no.
De este modo, se va ampliando nuestra tolerancia a la recepción de dichos agentes, con el objetivo de que no nos generen alteraciónes en nuestra salud.
Esta es la función del SISTEMA INMUNE, y su mecanismo sucede constantemente y a la perfección.
Puede ocurrir que haya impactos que lo superen en su capacidad de respuesta, y eso depende de muchísimas variables, tanto externas como internas.
Ahora bien; la sola presencia de una bacteria, virus, hongos, etc, no es igual a enfermedad.Son más las oportunidades, en que el sistema inmune entre en contacto con alguno de esos patógenos y no nos demos cuenta, que las veces que esa interacción, genere síntomas.
Hay muchas probabilidades de que la inteligencia biológica de la que estamos dotados se encargue exitosamente
Es una cuestión de mirada, de postura; lo que puede generar una gran diferencia.